agosto 14, 2011

Juego de seducción, de Christine Wells

JUEGO DE SEDUCCIÓN

Autor: Christine Wells
Editorial: Esencia
Serie: Libro único
Género: R. Histórica
Nº de páginas: 349
Fecha de publicación: Abril de 2011
ISBN: 9788408100287


SINOPSIS


Brinsley Cole está completamente arruinado y sabe que terminará en la cárcel si no consigue dinero. Consciente de la atracción que el marqués de Vane siente por Lady Sarah, su esposa, le hace una proposición: pasar una noche con ella a cambio de diez mil libras.
Engañada por su marido para cumplir el perverso pacto, Sarah se halla de repente en brazos del hombre que la adora y de quien está secretamente enamorada. Lo que ninguno de los dos puede imaginar es que su apasionado encuentro se verá oscurecido por un crimen, ni que este mortal giro del destino puede ser tanto el inicio de una vida llena de arrepentimiento como de un amor eterno. 


OPINIÓN

Cuando leí la sinopsis de esta novela me imaginé otra cosa totalmente distinta, y esa fue una de las razones por las que me atrajo, pero luego descubrí que la historia no se parecía en nada a lo que yo había supuesto. Tengo que admitir que en un comienzo no me gustó tanto como esperaba, pero a medida que avanzaba la novela fui cambiando de opinión.
En realidad lo que me hizo cambiar de opinión fue la actitud y los actos de Vane, un personaje que en un principio no terminaba de conquistarme pero que a medida que jugaba sus cartas demostraba ser un hombre sensible, para nada frío y apasionadamente primitivo y posesivo (en el buen sentido, claro). Se preocupa por Sarah incluso antes de que sea asunto suyo, la salva a toda costa de la cárcel y de cualquier destino peor cuando las cosas se vuelven oscuras y peligrosas, y le muestra el camino que ha de tomar para volver a confiar en las personas y a amarlas.
Es justo la clase de hombre decidido y fuerte que necesita Sarah para que la ayuden a salir del pozo oscuro en el que está enterrada desde hace más de una década tras casarse con su marido, que con sus humillaciones y desaires ha conseguido convertirla en una persona fría en apariencia, un tanto amargada y que desconfía de las personas tanto que incluso no llega ni a fiarse de ella misma.
Christine Wells
Ambos forman una buena pareja que se complementa y se apoya poco a poco el uno en el otro hasta finalmente conseguir la confianza que les faltaba para ser felices con ellos mismos y en pareja.
Vane y Sarah no recorren precisamente un camino de rosas para llegar a ese punto, tienen que enfrentarse (a parte de a sus desconfianzas y problemas internos) a la amenaza que supone ser sospechosos de un crimen que ninguno ha cometido, a diversos problemas familiares, a la tensión de un matrimonio arreglado con mil prisas, a la barrera que supone el hijo ilegítimo del primer marido de Sarah…

Hay dos cosas que no me han terminado de convencer de esta novela. Una es la manera de narrarla de la autora, ya que en algunos momentos (sobre todo en los primeros capítulos) me daba la sensación de que me estuviesen contando la historia de la misma manera que se narra un cuento: muy por encima, sin profundizar, sin diálogos a penas y saltando de una escena a otra a la velocidad del rayo. Pero eso cambia a partir de cierto punto de la novela, así que dejó de molestarme. La segunda cosa que me chirrió un poquito fue el enredo final, me pareció un lío excesivo y un poquito sin sentido (o al menos a mí me lo pareció).
Quitando estas pequeñas faltas creo que es una novela con partes ligeras y con otras bastante profundas y serias, fácil y rápida de leer y con una historia novedosa que no se parece a nada que haya leído. Estoy segura de que cuando Wells publique algo más me leeré sus próximas novelas, pero por el momento esta es su único libro publicado en España, así que habrá que esperar. NOTA: 6,75.

agosto 07, 2011

Horrores Ilustrados {2}

Buscando de nuevo en el baúl de los horrores me he encontrado con unos cuantos nuevos monumentos al mal gusto y al destape, entre otras muchas cosas.


 Para comenzar tengo cuatro portadas que no parecen conocer el buen gusto ni de lejos y que demuestran el flaco favor que el encargado de elegir las portadas para esta serie le ha hecho a la autora. A alguien en esa editorial no le cae muy bien la pobre Julia Latham…



A otra a la que no parecen apreciar mucho, o al menos a su trilogía de “Lecciones de amor”, es a Suzanne Enoch, ya que aparte de esforzarse más bien poco en el fondo de la portada (por no decir nada)  han decidido plantar a tres parejitas retozonas. Son tres portadas muy poco logradas.




Para leer las críticas de Sin miedo al escándalo y Un error inconfesable pinchar en los títulos
Y por último, pero no por ello menos horripilante, tenemos las recientes portadas de la trilogía “Solteros y truhanes” de Emma Wildes. Estas no son portadas con mal gusto por culpa de algún caballerete o damita ligeros de ropa, son portadas feas, así, a secas y con letras mayúsculas. No os recomiendo que os imaginéis a los protagonistas con el rostro de los pobres diablos de las portadas…
(Pecados ocultos se publicará en el próximo mes de octubre)

A mí me parecen todas para mirarlas y echar a correr en dirección opuesta, pero ¿Cuál es la que más os horroriza a vosotros? ¿Cuál no sacaríais de un oscuro cajón ni aunque os fuese la vida en ello?
Si tenéis alguna sugerencia para añadir a la siguiente entrada estaré encantada de ver vuestras propuestas.

agosto 05, 2011

Un error inconfesable, de Emma Wildes

UN ERROR INCONFESABLE

Autor: Emma Wildes
Editorial: Plaza & Janés
Serie: 2º Solteros y truhanes
Género: R. Histórica
Nº de páginas: 311 (+ 329, contiene el primer capítulo de Pecados ocultos)
Fecha de publicación: Julio de 2011
ISBN: 9788401339608


SINOPSIS

Luke, vizconde de Altea, ha regresado de la guerra de España dispuesto a divertirse como suelen hacerlo los caballeros solteros.
Madeleine es una joven viuda y madre ejemplar que desprecia profundamente la vida que lleva el vizconde. Desprecia su frivolidad y sobre todo no perdona la distancia que impuso entre ambos tras una inolvidable noche de pasión. Pero ahora Madeleine necesita a alguien como Luke, acostumbrado a moverse entre gente de baja estofa, porque está convencida de haber matado a un hombre cuyo cadáver yace en su salita privada. Sabe que solo él puede salvarla.
¿Qué ha impulsado a la bella Madeleine a atacar al noble que fue a visitarla? Un diario. Un diario que ni siquiera ha escrito ella y que jamás debió salir del dormitorio conyugal y en cuyas páginas su difunto esposo describía con detalle el arte del erotismo que compartió con su esposa durante el poco tiempo que disfrutó del matrimonio… Un diario que arrastrará a Luke y Madeleine a un territorio familiar e inesperado a la vez, plagado de peligros insospechados y sensaciones inolvidables…


OPINIÓN

Con la primera novela de la trilogía me dejó un regusto ni dulce ni salado, no era lo que yo esperaba pero tampoco estuvo mal, así que esperaba que en la segunda novela la historia tuviese más intensidad y chispa. Desgraciadamente no ha sido así. Tiene menos “sustancia” que la primera y hasta la he llegado a encontrar algo sosa. Wildes no ha conseguido atraparme ni por un segundo (al menos no con la historia principal). Puede que no se la deba de catalogar como predecible, pero si como una novela que pasa sin pena ni gloria por las estanterías de los lectores.
Tenía la esperanza de que Luke me resultase un personaje atractivo y que con ello avivase mis ganas de seguir leyendo, pero después de unos pocos capítulos he comprobado que (para mí) es un personaje bastante plano. Se supone que está marcado por una terrible pérdida acontecida durante la guerra, pero ni por un momento he visto la suficiente intensidad en nada de lo que la autora me contaba sobre él como para tragarme el cuento de que fuese un hombre atormentado. En cuanto a Madeline me sucede otro tanto de lo mismo, creo que tiene poca chispa y es tan superficial en lo que se refiere a profundidad como Luke. No conseguí terminar de verlos como una buena pareja y en mi opinión faltan demasiados matices en toda la historia.

Lo que más me ha gustado de la novela (y es lo que en parte ha hecho que conservase un cierto interés) es la historia secundaria entre Elizabeth, la hermana pequeña de Luke, y Miles, primo de esta (pero no de sangre). Se supone que es la historia secundaria y que por lo tanto ha de transmitir menos intensidad que la principal, debe de ser una especie de instrumento para llenar los espacios libres que deja la línea principal; pero a mí me ha gustado infinitamente más lo que he podido leer sobre estos dos personajes, llegándome a gustar más sus pasajes que los de Luke y Madeline. Solo por esos momentos es por lo que se salva esta novela.
Sin duda otro gran secundario (como no podía ser de otra manera ya que lo viene siendo desde el comienzo de la trilogía) es Michael, ese personaje reservado y serio que me intriga desde que apareció por primera vez y para el que guardo mis grandes esperanzas de que esta trilogía mejore con su último libro.
En definitiva y como ya he dicho, es una historia sin demasiada chicha, pasable por los pelos y que me ha decepcionado un poquito más que la anterior. He notado en las críticas que he leído que los lectores le dan desde una muy buena nota hasta un aprobado justito; yo voy a ser solo un poquito generosa en cuanto a la nota porque no se merece mucho más. NOTA: Un 6,25.

agosto 01, 2011

¿Me concede este baile? {4} (aniversario Strange Fruit)

Teniendo en cuenta que solo hay un baile en el salón al mes me pareció lo correcto dedicársela a una gran canción de la que se ha cumplido este mes pasado su 72 aniversario.

Strange Fruit (Fruta extraña), de Billie Holiday se publica un 22 de julio de 1939, y con esta canción nace un himno en contra de los centenares de linchamientos y ahorcamientos que los negros sufrían por todo Estados Unidos. Entre 1889 y 1940 más de 2.833 personas fueron linchadas en ese país.

Esta canción pronto se consideró todo un éxito y se ha convertido en uno de los lemas a favor de los derechos civiles, tanto en EEUU como en el resto del mundo.

Su autor, Abel Meeropol, era un profesor judío de origen ruso afincado en EEUU. Escribió esta canción tras ver fotos de un linchamiento, que según dijo le persiguieron de por vida y nunca más le permitieron dormir en paz.

Billie Holiday fue quién popularizó con más éxito esta canción, quien tenía sobradas razones para sentirse identificada con la canción, ya que a lo largo de su vida había sido víctima del racismo, el desprecio y la intolerancia por el simple hecho de ser negra. Su padre falleció después de que todos los hospitales de Dallas se negasen a atenderle por ser afroamericano.


Strange Fruit fue elegida en 1999 por la revista Time como la canción más importante del siglo XX.

Sin duda posee una de las letras más amargas y tristes de la historia…

Árboles sureños cargan extraños frutos,
Sangre en las hojas, y sangre en la raíz,
Cuerpos negros se balancean a la brisa sureña
Extraños frutos penden de los tuliperos.

Escena pastoral del galante sur,
Los ojos saltones y la boca retorcida,
Perfume de magnolias, dulce y fresco,
Y el repentino olor de carne quemada.

Aquí está el fruto para que arranquen los cuervos,
Para que la lluvia tome, para que el viento chupe,
Para que el sol descomponga, para que los árboles suelten,
Esta es una extraña y amarga cosecha.

julio 28, 2011

El profesor de francés, de Laura Kinsale

Y al fin cae en mis manos un libro de Laura Kinsale. ¡¿Por qué nadie me había dicho que me iba a gustar tanto?!


EL PROFESOR DE FRANCÉS

Autor: Laura Kinsale
Editorial: Plaza & Janés
Serie: Libro único
Género: R. Histórica
Nº de páginas: 379
Fecha de publicación: Noviembre de 2010
ISBN: 9788401383663


SINOPSIS


Lady Callista sabe que hay cosas que una dama no se debería permitir. Ser pelirroja y algo tímida. Seguir soltera a los veintisiete años. Preferir una apacible existencia en el campo a la temporada en Londres. Entregarse a sus alocadas fantasías de una vida aventurera y romántica. Ser una experta en la cría de ganado (afición que su familia ha ocultado tanto como ha podido). Haber tomado unas particulares lecciones de francés… Y, sobre todo, dejar que el elegante, atractivo, imprevisible y siempre misterioso Trevelyan, duque de Monceaux, su compañero de juegos y travesuras en la infancia, su loco amor de juventud, reaparezca en su vida tras nueve largos años de silencio para volverlo todo, hasta su corazón, del revés.


OPINIÓN

Cuando cogí este libro lo hice con más miedo que ilusión, tenía demasiado miedo de que Kinsale me decepcionase tanto que no quisiera volver a acercarme nunca más a uno de sus libros. Pero no, me confundí de pleno. Su profesor me ha conquistado por completo. Más que su profesor (y me refiero a Trev) diría que ha sido la historia en sí, que no sería ni la mitad de interesante y divertida sin esos giros surrealistas y unos diálogos llenos de humor hasta en los momentos más críticos. Posee un ritmo constante y bastante ágil, la sucesión de acontecimientos encadenados unos con otros no te permite aburrirte en ningún momento y en pocas escenas es posible perder la sonrisa.
Otra de las cosas que temía es que resultase ser la típica historia con un protagonista que encarnase al perfecto vividor con encanto y que la chica fuese la ya acostumbrada florecilla que suspira por los rincones soñando con ese calavera empedernido. Gracias a dios no me he encontrado con eso, si no con unos protagonistas decididos, fascinantes, con carisma, que te atrapan en sus historias y te hacen reír y llorar a la par que ellos. Ambos están a la misma altura en lo que se refiere a estos atributos, y eso hace que por una vez la balanza no se incline demasiado hacia ningún lado.
Tanto Trev como Callie son dignos protagonistas de una historia increíblemente divertida, alocada y con situaciones hilarantes. Trev encarna al típico (para muchos) noble francés caído, sin título en vigor pero con toda la clase de un verdadero duque, con un aire disipado y seductor que no poseen los ingleses (al menos ninguno de por donde él reside) y con habilidad para salir airoso de casi todos los enredos con solo hacer gala de su encantadora sonrisa. Y Callie es su complemento perfecto, una mujer que le hace frente y a la que el amor no le nubla el juicio (al menos no demasiado), no se rinde ni se dobla ante sus órdenes (por muy almibaradas que vengan dadas) y que posee criterio propio, y lo mejor de todo, sabe cuando utilizarlo. El amor que Callie siente por sus animales llega a rivalizar con el que lleva años sintiendo por Trev; es admirable (y desternillante) lo que llega a hacer por un toro.
Pero estos protagonistas no vienen solos. Como buena compañía tienen a la madre de Trev, que posee el mismo encanto francés, un carácter aventurero bastante parecido y una dolencia que solo la cercanía de su único hijo vivo puede curar. Y como mala compañía contamos con el comandante Sturgeon, antiguo prometido de Callie que trata de recuperarla después de años, pero no por motivos muy honrados, y al que terminaremos (al menos yo) asociando con una aguda sensación de irritabilidad (esperaba otro final más dramático para él…).
No se me ocurren muchas más cosas buenas que decir sobre esta novela, pero sin duda hay muchas más. Como toma de contacto con esta autora ha sido mucho más que satisfactoria, espero repetir pronto la experiencia. Así que solo me queda recomendaros esta divertidísima, pero no por ello menos profunda, historia de amor, llena de toros de cuernos cortos, historias del pasado que se entremezclan y apetitosos bollos de Bath. NOTA: Un 9.

julio 22, 2011

Luna comanche, de Catherine Anderson

Últimamente no veréis muchas críticas por el salón debido a que no tengo ni tiempo para leer y muchísimo menos para hacer críticas; el tiempo se me pasa volando sin poder leer nada y los libros se me acumulan con rapidez. Tengo que organizarme como sea, así que tener un poco de paciencia (por favor, por favor).

LUNA COMANCHE

Autor: Catherine Anderson
Editorial: Terciopelo
Serie: 1º Comanche
Género: R. Histórica
Nº de páginas: 477
Fecha de publicación: Junio de 2011
ISBN: 9788492617906


SINOPSIS

Loretta es una joven blanca que fue testigo de la masacre de su familia a manos de los indios; desde entonces tiene terror a que éstos vuelvan a interferir en su vida. Hunter es un guerrero comanche que desprecia a los blancos por la misma razón: éstos masacraron a su tribu y él fue testigo de lo ocurrido. Sin embargo una antigua profecía advierte que de su unión con una mujer de raza blanca y cabellos dorados, se marcará un nuevo destino que implica tanto a su raza como a él mismo. 


OPINIÓN

Las historias del oeste con indios, vaqueros y demás familia no suelen ser de mi agrado, no es una temática que me llame mucho, pero desde que leí La canción de Annie quise probar más de la pluma de Anderson. No nos vamos a engañar, ambas historias no tienen nada que ver (salvo el curioso detalle de que en un principio ninguna de las dos protagonistas hablaba), pero ambas tienen su encanto, el encanto que solo Catherine Anderson es capaz de crear a pesar de narrarnos historias duras y difíciles.
La de Loretta y Cazador no es una de esas historias en las que todo es color de rosa y los problemas tienen fácil solución hablando las cosas con calma. Todo es mucho más complicado debido a las grandes barreras que los separan: Loretta es blanca y Cazador es comanche, sus pueblos están en guerra constante y no se aprecian demasiado, hay un sinfín de diferencias entre ambas culturas que los hacen sentirse perdidos en el mundo del otro, Loretta ha perdido a su familia a manos de los comanches y Cazador a su esposa e hijo por culpa de los casacas azules… Visto así nadie diría que tienen un futuro muy prometedor, nadie apostaría a que se llevasen bien tan siquiera, pero la paciencia y el amor cambian a las personas.
Ambos tienen heridas profundas que no logran cerrarse ni con el paso de los años, y los constantes prejuicios tanto de un bando como del otro no ayudan a cerrarlas. Siempre que logran avanzar dos pasos se ven obligados por las circunstancias a retroceder uno y medio. Esto hace que la relación sea todavía más intensa y pura, ya que nos demuestran que son capaces de pasar por encima de guerras, traiciones y acontecimientos dolorosos.
No os lo voy a negar, en un comienzo el personaje de Cazador no me agradaba demasiado ya que me parecía demasiado neandertal y brusco, no me parecía que tratase bien a Loretta; pero a medida que la historia avanzaba y entendía los porqués de esas acciones era inevitable ir enamorándose de él al mismo tiempo que Loretta. Es un proceso fascinante ver como lenta e irremediablemente está siendo empujado por el destino a cumplir la profecía que marca su vida, arrastrando con él a Loretta (en el buen sentido).
Respecto a Loretta se podrían decir muchas cosas, ya que es un personaje tan profundo como su compañero, pero hay dos adjetivos que no puede negársele: luchadora y valiente. Para una mujer blanca de esa época ya era bastante desgracia que la secuestrase un indio, pero si además se enamoraba de ese indio… entonces estaba perdida y repudiada por todos los blancos. Aún así, y a pesar de las muchas desgracias que los persiguen a lo largo de toda la historia, Loretta es capaz de enfrentarse a todos los prejuicios y trampas que la vida le pone solo para estar con la persona a la que ama.


Esta no es una simple novela romántica, es mucho más que eso. Es un retrato de la situación que vivían tanto blancos como indios en esa época (y de la que no se ha aprendido gran cosa por desgracia…), del nivel de violencia que la gente inocente tenía que sufrir día a día y de la lenta cacería a la que se sometió a un pueblo hasta llevarlo casi al borde de la extinción, y en la que por desgracia no siempre eran soldados y guerreros los que morían.
La única pega que le pongo es que el comienzo se me hizo algo lento y pesado de leer, pero eso mejora página tras página. Es cierto que esta novela no la he cogido en el mejor momento, y por ello tal vez no sea justa del todo con la historia. No es lo que yo le recomendaría leer a otra persona si está en horas algo bajas, ya que algunos pasajes son bastante difíciles de digerir, pero si no es así creo que es una novela intensa, que además de contarnos una gran historia de amor trazada tiempo atrás en los futuros de dos personas es también una buena forma de conocer la vida en esa época y lugar concretos.
Lo único que me resta decir es que espero que el libro de Amy (prima de Loretta y protagonista de la segunda novela) sea incluso más especial que este. NOTA: Un 9,25.

julio 13, 2011

Dos terroncitos, por favor {3}

Y a vueltas sigo con las portadas. Esto empieza a ser una obsesión. Entre portadas repetidas, parecidas y/o terriblemente horrorosas vivo sin vivir en mí.
 Esta portada, la de Androide Karenina, la vi hace poco en un IMM de un blog y sabía que había una portada anterior exactamente igual, pero no terminaba de dar con ella. Hasta que ayer (haciendo sabe dios qué) me topé con la portada que estaba buscando: Bésame, Annabel.


No son exactamente iguales como es evidente, porque a la señorita Karenina la han “mejorado” robóticamente y la pobre Annabel no tiene mejora tecnológica alguna. Pero teniendo en cuenta que Karenina parece un cruce entre dama de la alta sociedad y C-3PO de Star Wars, casi me quedo con la versión sin mejorar.
¿Y vosotros?

julio 08, 2011

La noche del jaguar, de Nalini Singh

Con mucho más que un ligero retraso (perdón, perdón, perdón), os presento mis impresiones sobre una historia apasionadamente animal…

LA NOCHE DEL JAGUAR

Autor: Nalini Singh
Editorial: Plaza & Janés
Serie: 2º Psi / Cambiantes
Género: Romance paranormal / Ciencia Ficción / Futurista
Número de páginas: 408
Fecha de publicación: 3 de Junio de 2011
ISBN: 9788401383816


SINOPSIS

Faith NightStar está acostumbrada a una vida de frío silencio, sin embargo oscuras visiones, bañadas en sangre y muerte, la atormenta de pronto. Una mala señal para todos, pero más aún para Faith, una Psi-C muy valorada por sus dotes para predecir el futuro. Entonces las visiones le muestran algo aún más peligroso: una dolorosa necesidad… un placer exquisito. Tan poderosa es su visión, tan frágil su salud mental, que las mismas emociones que anhela aceptar podría suponer su fin.
El cambiante Vaughn D'Angelo puede tomar la forma de hombre y la de jaguar indistintamente, pero es su lado animal el que se siente irresistiblemente atraído por Faith. El instinto del jaguar pide a gritos reclamar a esta mujer que encuentra absolutamente fascinante y el hombre no puede discutírselo. Pero en tanto que Vaughn ansía rodearse de sensaciones y darle placer a Faith de todas las formas posibles, el deseo es un peligro que podría acabar con los últimos resquicios de cordura de la clarividente. Y hay psi que necesitan el don de Faith para sus propios fines. Deben mantenerla bajo el yugo del Silencio… y alejada de Vaughn…


OPINIÓN

Dicen que tratar de alargar las cosas buenas solo las puede llegar a estropear, pero en este caso no es así. Si la primera novela de esta serie me sorprendió la segunda entrega lo ha hecho mucho más. Me ha atrapado desde el primer momento, tanto con la historia como con los personajes, no me ha aburrido en ninguna de sus partes, me ha gustado saber algo más sobre el mundo de los psi y de los cambiantes, pero sobre todo me han gustado sus protagonistas.
A Faith no la conocíamos de la anterior novela y ha sido un gran descubrimiento. Es un personaje interesante por su carácter, por la lenta evolución que experimenta hacia la liberación de las imposiciones psi, por sus interesantes dones y por supuesto por el valor que llega a demostrar al enfrentarse a sus temores.
Pero sintiéndolo mucho Vaughn (un personaje que en la novela anterior no llamó mucho mi atención) la deja completamente atrás en cuanto a encanto, valor y carácter. Nunca pensé que este personaje llegaría a gustarme mucho, pero con la lenta y seductora conquista con la que consigue ganarse a Faith también logró ganarme a mí. En la primera novela no se nos contaba gran cosa de Vaughn, por eso no me atrajo mucho, cosa que cambió radicalmente desde las primeras páginas de esta novela. En comparación con otros personajes pertenecientes a los cambiantes, Vaughn tiene un lado animal mucho más marcado, tanto para lo bueno como para lo malo, y eso es lo que lo hace peligroso y atractivo a un mismo tiempo.
La combinación Faith/Vaughn está muy bien equilibrada, todo lo que le sobra a uno le falta al otro, pero poco a poco se van compensando entre sí y eso es lo que hace que funcione tanto la historia de amor como la trama general.
Esta vez los secundarios no han tenido oportunidad de lucirse demasiado (o al menos esa es mi impresión), aunque eso no quiere decir que no nos reencontremos con viejos conocidos como Sascha, Lucas, Tamsyn, Clay, ©Dorian©, Judd Lauren (por el que siento una curiosidad tremenda)… Espero que en la próxima novela podamos conocerlos a todos mejor.
Como sabréis los que habéis leído la otra serie de Nalini Singh (El gremio de los cazadores), el estilo de escritura entre una serie y otra cambia radicalmente, lo que consigue que las tramas no parezcan repetitivas o parecidas. Creo que es una autora que tiene mucho que ofrecer a sus lectores, con un gran talento por mostrarnos y grandes historias por escribir.
Resumiendo: Espero con impaciencia a que llegue octubre para poder leer la tercera novela de esta serie y disfrutar una vez más de las excitantes historias de los cambiantes y los psi. NOTA: Un 8,75.

julio 04, 2011

¿Me concede este baile? {3}

Este mes el baile del salón se ha retrasado un poco (disculpas, disculpas), pero creo que podremos disfrutar igualmente de él con o sin retraso.
Como viene siendo habitual voy a compartir otra pequeña reliquia ya no tan escuchada hoy en día (aunque confío en que a alguno le suene un poquito).
Este mes compartiré con vosotros una bonita canción: Downtown, de Petula Clark, una cantante (y también actriz) inglesa bastante conocida en los 60. La canción estoy segura de que la habréis escuchado aunque solo sea en algún anuncio, en el comienzo de la tercera temporada de Lost o en la versión que Frank Sinatra hizo.

¡Como siempre espero que os guste y que disfrutéis del baile!



julio 02, 2011

Dulces que devoraré {4}

Este mes todo va con retraso en el saloncito. Soy un animal de costumbres y rutinas, si me sacan de ellas por poco tiempo que sea tardo demasiado en ponerme a funcionar. Así que hoy os enseñaré las tres novelas que seguramente me compraré este mes, y mañana celebraremos el baile de primeros de mes en el salón (o eso espero).

UN ERROR INCONFESABLE (1 de Julio)
Autor: Emma Wildes
Editorial: Plaza & Janés
Serie: 2º Solteros y trhuanes
Género: R. Histórica
Precio: 17,50€
ISBN: 9788401339608

Fue un error inconfesable, una noche de pasión que decidieron olvidar, hasta que un diario que debería haber permanecido oculto vuelve a unirlos de nuevo… 
Londres, 1816. Luke Daudet regresó de la Guerra de Independencia española dispuesto a olvidar aquella cruenta experiencia y todo lo que allí dejó enterrado. La paz y el regreso a Londres han significado para él las obligaciones como cabeza de familia y nuevo vizconde de Altea, pero sobre todo las fiestas, las interminables partidas de cartas y los lances amatorios que se desvanecen con la llegada del alba. Hasta que una noche recibe un recado urgente de lady Madeline May, la joven viuda con la que vivió una inolvidable noche de pasión y de quien se distanció a la mañana siguiente por razones que jamás le podrá contar.

(El primero no me gustó tanto como esperaba, pero como me gusta la forma de escribir de esta autora voy a darle una oportunidad)


EL ACOMPAÑANTE
Autor: Evangeline Collins
Editorial: Esencia
Serie: 1º Los placeres del pecado
Género: R. Histórica
Precio: 18€
ISBN: 9788408101024

Su trabajo era complacerla. No robarle el corazón…
En la campiña escocesa de Selkirk, Lady Isabella Stirling reside en Bowhill Park, cumpliendo penitencia por un pecado que casi arruinó a su familia. Durante cinco años ha estado condenada a un matrimonio sin amor y confinada en una finca donde lo más que hace es ocuparse de su jardín de rosas. Con un marido ausente durante meses y pocas visitas, Bella vive una solitaria existencia, negando las pasiones que le queman el alma.
Es entonces cuando su primo va a visitarla y le hace una escandalosa sugerencia: lo que Bella necesita es un amante. Contratar a un amante. A pesar de su necesidad, Bella se niega. Pero pronto el señor Gideon Rosedale llega y se pone a su servicio durante dos semanas. Complacida por lo que entiende como un flirteo inofensivo, Bella es vencida por la embriagadora presencia de Gideon. Y cuando por fin Bella le permite satisfacer sus deseos, descubre que ha hecho algo inconcebible: se ha enamorado.

(Por un lado suena a historia muy vista pero por otro no, y me pica la curiosidad… Lo malo, tiene continuación; saldrá en noviembre)


CONTIGO ESCUCHO LAS ESTRELLAS (1 de Julio)
Autor: Linda Gillard
Editorial: DeBolsillo
Serie: ---
Género: Sentimental
Precio: 8,95€
ISBN: 9788499891200

Ella le enseña a escuchar y sentir el mundo que les rodea. Él le descubre cómo imaginar lo que jamás podrá ver…
Keir es para Marianne solo una voz: una voz masculina, profunda, que le recuerda el buen chocolate negro, ese tan sabroso, casi afrutado, pero con un toque amargo. Luego es una sensación: la de un rostro entre sus manos. Y conversaciones, conversaciones que la sorprenden, la devuelven a la vida y le hacen recuperar la esperanza, el miedo, el anhelo, el deseo. Ese hombre independiente, seguro de sí mismo, ha quedado subyugado por el rico mundo interior de Marianne, su original manera de percibir la realidad, y quiere mostrarle, por fin, cómo son las estrellas.

(Me lo han recomendado tanto en los últimos dos meses que tendré que leérmelo solo para ver si es tan buena historia)

Los que más cotillean por el Salón

Conseguir este widget

Visitantes del blog