En esta ocasión tengo que darle las gracias de nuevo a una buena amiga por prestarme esta pequeña joya, la cual admito que en un principio no estaba muy segura de que me gustase; estaba equivocaba. Gracias Ana.
SUEÑOS PRESTADOS
Autor: May McGoldrick
Editorial: Talismán
Fecha de publicación: Julio de 2008
Editorial: Talismán
Fecha de publicación: Julio de 2008
Serie: 1ºSueños escoceses
Género: Histórico
Nº de páginas: 432
ISBN: 978-84-96787-28-5SINOPSIS
Llevada por las circunstancias a enmendar el mal causado por su difunto y poco escrupuloso marido, Millicent Wentworth necesita encontrar una manera de liberar a los inocentes que éste esclavizó y salvar su finca de la quiebra. Su única esperanza radica en contraer matrimonio con un respetable y acaudalado viudo, el Conde de Aytoun.
Hundido por el trágico accidente en el que murió su amada esposa y quedó gravemente lisiado, Lyon Pennington, cuarto Conde de Aytoun, vive atormentado por la culpa y las acusaciones que le responsabilizan del terrible accidente. Completamente desesperado y dominado por la desidia, se deja enredar por su madre en un matrimonio de conveniencia –para ayudar a una mujer de buen corazón que está al borde de la ruina económica.
Bajo los atentos cuidados de su nueva esposa, Lyon comienza a recobrar sus fuerzas y las heridas de su corazón empiezan a cicatrizar. Pronto Millicent descubrirá que bajo la descuidada barba y el sombrío comportamiento de su reciente marido, se halla quizás el hombre más bello y atento que jamás haya conocido. Por primera vez en su vida se sentirá realmente viva, amada e invadida por un deseo ardiente por el único hombre al que habrá de amar…
OPINIÓN
Veamos por dónde empiezo con esta novela… ¡Ah, sí!
¡Es absolutamente fantástica! Roza la perfección. ¿Con esto ya lo he dicho todo, no? Bueno, de todas formas voy a explicaros un poquito mejor porqué me ha gustado tanto (aunque los que ya halláis leído la novela no necesitaréis más explicaciones).
Es una de las historias que más me han gustado desde que leo romántica. Reúne una gran cantidad de cualidades y detalles en su justa medida que hacen que no puedas parar de leer: es una novela cargada de ternura, emociones encontradas, miedos, pasados terribles, fe, dolores más allá de lo físico… y por supuesto, un amor precioso y perfecto que podemos ver crecer página a página entre Millicent y Lyon.
Ambos tienen pasados difíciles y presentes complicados (y futuros inciertos).
Lyon vive sumido en un mar de culpabilidad, láudano y dolor psicológico que nadie más entiende ni ve. Sus propios hermanos le acusan de ser el causante de la muerte de su difunta esposa (la cual era un poco arpía a mi parecer). Ahoga su dolor en láudano y autocompasión, y cuando se encuentra despejado, arremete verbalmente contra todo aquel que tiene cerca; a menudo con la persona que más cariño le tiene y con la gente que intenta ayudarle (entre Millicent y él hay unas cuantas peleas verbales dignas de leer). No tiene esperanzas ni sueños en la vida, y en cierto modo se odia a sí mismo. Impedido tras el accidente sufrido junto a su esposa, se ve recluido a una cama (o a una silla), lo cual le hace sentirse un inútil.

Es una historia llena de pruebas (y de fe y amor incondicional) que cada uno de los protagonistas debe ir superando para desprenderse finalmente de sus miedos.
Ambos son personajes apasionantes. Pero también hay que decir que los secundarios de esta historia realizan un gran trabajo; sin ellos la historia no habría sido igual de hermosa. Ohenewaa es uno de esos personajes increíbles que tanto me han gustado. Ella es una de las antiguas esclavas del esposo de Millicent; ella la libera y la acoge en su casa, y a cambio Ohenewaa, que en África era curandera, intenta ayudar a Lyon poniendo en práctica todos sus conocimientos medicinales.
Creo que es una historia increíble, muy humana y bastante realista. Y lo más hermoso y curioso de todo es ir viendo como, poquito a poco, este matrimonio va confiando el uno en el otro y enamorándose lentamente de los detalles de la otra persona. Hay un millón de cosas más que querría contaros de esta historia, pero creo que no le haría justicia (además de destriparla, y eso no me lo perdono), por eso os la recomiendo encarecidamente, ya que es de las pocas novelas que plasma tan bien en el papel todo lo que una historia de amor debe de tener para ser perfecta.
(Hay muy pocas novelas a las que les ponga una nota tan alta, pero esta sin duda alguna se la merece). NOTA: Un 10.
Tengo pensado leerme en algún momento las otras dos novelas publicadas por esta “autora”. Con que sean la mitad de buenas que esta, me doy por satisfecha. ¿Habéis leído algo más de esta autora? ¿Os ha gustado lo suficiente como para recomendársela al resto de lectores?
